Del desarrollo y otros demonios
El economista y profesor estadounidense Joseph Stiglitz, explicó en el informe “Más allá del PIB, Medición de lo que cuenta para el desempeño económico y social” presentado a la OCDE en 2018, cómo unas métricas inadecuadas han llevado a la humanidad a políticas deficientes en muchas áreas.
Entre la post-modernidad y el post-postmodernismo, los seres humanos hemos tenido un cambio entre nuestra percepción de la realidad y las acciones tomadas con base en ella, hemos ido reconociendo que la capacidad económica no es inherente al bienestar de un país, ni de una sociedad, ni de un ser humano; que la producción desbordada no es el camino hacia el desarrollo holístico y sostenible. Ahora comenzamos a entender que el tiempo apremia y que la ventana se va cerrando para tomar decisiones y acciones contundentes y acertadas para lograr un cambio de consciencia sobre nuestro bienestar social, del desarrollo, de la realidad del planeta, de la sostenibilidad para las futuras generaciones y yendo más allá de la regeneración de los daños ya causados.
Pero ¿Cómo llegamos a este momento de crisis? El desarrollo al que solo se le veía un enfoque económico, la mercantilización de los recursos humanos, del tiempo y de los recursos naturales; pero el mismo sistema se está encargando de hacernos entender que el desarrollo salvaje no es ni será fuente de bienestar. El desarrollo tiene unos costos inherentes que han estado en un punto ciego -o hemos optado por ponerlos allí- los recursos naturales, el bienestar social, no todo se mide por la riqueza o los ingresos. Se requiere un cambio de pensamiento desde todos nosotros como individuos, entendiendo que somos un sistema interconectado, que todo lo que hacemos impacta para bien o para mal, porque todos estamos interrelacionados e interactuando; que como sociedad debemos avanzar en armonía con la naturaleza, donde prime la reciprocidad, la complementariedad y la vida. Solo con un cambio cultural, sincronizado socialmente se lograrán las acciones colectivas que permitan conectarnos y lograr un futuro sostenible.
Los micro cambios, que suceden a diario casi de forma imperceptible pero que al ver en retrospectiva nos ponen en escenarios radicalmente diferentes con el paso de los años; algunos de ellos son la masificación de la internet, los celulares, las redes sociales, la mediana posibilidad de manifestar nuestra orientación sexual o nuestra identificación de género, la creciente posibilidad de las mujeres de trabajar, tener ingresos equitativos a los de los hombres y en general demandar y luchar por una equidad que aún no llega, las dolencias y enfermedades mentales, la depresión y la ansiedad, solo por mencionar algunos; otros cambios mucho más radicales y rápidos como la pandemia de COVID-19, son recientes elementos que antes no existían, no tenían tanto impacto o simplemente no se tenían en cuenta; hace décadas o siglos la guerra era un elemento preponderante para el análisis del desarrollo y su medición, el rol de las mujeres en la sociedad era muy limitado, y no se daba un reconocimiento a la existencia de las comunidades LGBTIQ+, los recursos naturales se consideraban ilimitados, o la educación como motor de desarrollo era un elemento incipiente; al ser todos estos elementos parte de la realidad actual es necesario reconocerlos e incorporarlos en las mediciones y los análisis como una manera eficaz de desarrollar acciones y generar alianzas entre todos los actores del sistema para dar respuesta a los nuevos retos que impone la actualidad, y no quedarnos con mediciones basadas en realidades distintas o fundamentadas en una visión de túnel.
Entonces, pasamos de un indicador como el PIB, que mide la riqueza producida por cada habitante, y que al ser un promedio simple, oculta las desigualdades y los outlaier, a indicadores que incluyan las dimensiones económicas, sociales, políticas, culturales, como el IDH, el IDH planetario o el IDH ajustado, que pueden contener elementos como la salud/enfermedad/servicios de salud/costo/disponibilidad/facilidad en el acceso, la educación/costo/acceso, la igualdad/desigualdad/comunidades identificadas con desigualdades o no, la seguridad; el Índice de la felicidad o el Índice del bienestar son tantos los elementos que en realidad miden el desarrollo, mucho más allá del ingreso per capita.
Hay que medir adecuadamente para lograr acciones pertinentes y eficaces, alianzas estratégicas entre el sector público y privado, medir, actuar, y volver a medir.
Superservicios modifica fecha para cargue del IFE Cuarto trimestre
Con Resolución 20231000805465 del 6 de diciembre de 2023 la superservicios corrió la fecha previamente establecida de 28 de febrero a 15 de marzo, como término general aplicable a cualquier año, para el cargue oportuno del Informe financiero trimestral.
Se debe tener en cuenta que la información cargada en el IFE de forma acumulada es comparada por el ente supervisor, con la Información financiera anual individual o separada, es importante verificar que la información sea consistente y así evitar requerimientos por calidad de información.
Como era:
Como quedó:
Se adoptarán en Colombia las IFRS S1 y S2?
Las normas de sostenibilidad están de moda, yo quisiera que más allá de las normas, la vida con sostenibilidad estuviera de moda, que no gastáramos solo porque podemos, que nos prendiéramos más luces de las que realmente usamos, cerráramos la llave al lavar la loza, o mejor aún que en todos lo rincones de Colombia se tuviera agua potable…, pero por lo pronto, me pregunto si en Colombia serán adoptadas las normas de sostenibilidad.
IFRS S1 y S2, Requerimientos Generales para la Información Financiera a Revelar relacionada con la
Sostenibilidad y Revelaciones relacionadas con el clima; respectivamente; al ser emitidas por un Consejo diferente pero que hace parte de IFRS, tanto que las normas están nombradas como International Financial Reporting Standard – Sustainability 1. – Norma Internacional de Información Financiera de información a revelar sobre sostenibilidad 1, inmediatamente como Contadora relaciono el tema con las funciones del organismo normalizador colombiano el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, porque si bien no son normas que prescriben al 100% temas financieros, si tienen componentes que están directa y neurálgicamente relacionados con ellos y con el suministro de información financiera relevante para la toma de decisiones de los inversionistas.
El objetivo de la Ley 1314 de 2009, es «expedir normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información, que conformen un sistema único y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia, por cuya virtud los informes contables y, en particular, los estados financieros, brinden información financiera comprensible, transparente y comparable, pertinente y confiable, útil para la toma de decisiones económicas por parte del Estado, los propietarios, funcionarios y empleados de las empresas, los inversionistas actuales o potenciales y otras partes interesadas, para mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras.», y cuenta nuestra historia que el organismo que da las recomendaciones a los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo para la adopción de esas normas es el Consejo Técnico de la Contaduría Pública para el ámbito privado y la Contaduría General de la Nación como autoridad regulatoria y doctrinaria para el sector público. Teniendo en cuenta que las propuestas del CTCP se deben ajustar a las mejores prácticas internacionales, y al ser tan necesarios e importantes los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las normas de sostenibilidad sería muy interesante que ya existiera en el país, una reglamentación para el reporte de información relacionada con sostenibilidad, además también es un forma de incentivar la planeación, desarrollo de acciones y planes de medición por parte de las empresas, muchas ya están muy adelantadas en el tema.
Sería bonito que Colombia se adhiera a tiempo a estas prácticas internacionales y se adoptaran normas ajustadas a la realidad Colombiana, que realmente contribuyan a los ODS y a la filosofía de la sostenibilidad en nuestro país.
Hay dife
El Método Seattle: Elementos en común de la información financiera?
Continuando con el análisis del Método Seattle, pasamos a una pregunta importante, la información financiera tiene definidos elementos en común, pero en un informe financiero real en nuestro entorno Colombiano, están presentes?
Veamos más, Primer elemento en común: Los esquemas de información financiera tienen algunos elementos en común, esto probablemente suene obvio para los contadores…:
Sistema de partida doble: Débitos=Créditos
Ecuación contable básica: Activos= Pasivos + Patrimonio
Elementos interrelacionados: Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos, Gastos, Resultado Integral, Ganancias, Pérdidas, Inversiones de los propietarios, Distribuciones de los propietarios
Estados Financieros Articulados: Algunos elementos de los estados financieros son interdependientes y vinculados matematicamente. Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo. Y por supuesto entre ellos y las notas a los estados financieros.
Si unos estados financieros se elaboran metódicamente con el cumplimiento de estos elementos en común, meticulosamente y sin sesgos, se tiende a tener una información entre diferentes entes económicos, inclusive provenientes de diferentes entornos económicos y geográficos, comparable y de calidad.
Segundo elemento en común: Si a ese primer grupo de elementos contables matemáticos, se agregan principios similares para la preparación de la información financiera, siendo de alta calidad comprobada, y aplicados de forma adecuada y sin restricciones, se tiene una información de alta calidad.
Tercer elemento en común: El lenguaje en el que se intercambia la información por ejemplo en el estándar XBRL. Partiendo del hecho de que el lenguaje, tiene un estándar definido (XBRL 2.1), eliminando errores de sintaxis, y debe contar con una programación lógica y una adecuada base de datos. Según indica el Sr. Hoffman hay dos elementos importantes que completan el ciclo, las bases de datos relacionales y las bases de datos gráficas. Y todo lo anterior es denominado Circulo Virtuoso.
Los Estados Financieros que pueden ser leídos por máquina pueden tomar los datos directamente de la fuente como el sistema contable, minimizando errores y en conjunto con los tres elementos anteriores llegando a un nivel superior de representación lógica y de alta calidad.
La idea del método es crear un sistema lógico comparable, comprobable y confiable. Extrapolando el método con las prácticas en las que he podido participar desde el 2009, aun cuando no fue documentado ni nombrado por los equipos de trabajo, definitivamente tiene elementos en común con el Método Seattle.
Al plasmar toda esta información en nuestro entorno nacional, lo resumiría de dos formas, la primera de ellas es la capacidad de quien reporta de «adaptar» sus informes financieros a las diferentes estructuras de taxonomía establecidas por Superfinanciera, Supersociedades, Superservicios, para el mismo periodo de tiempo. Es decir, aun cuando el nivel y detalle de la desagregación o agregación sean diferentes la información presentada a las entidades de supervisión debe ser a cierto nivel igual, al ser la realidad económica una sola. Y se cumple el primer y segundo elemento mencionados anteriormente. Dentro de este mismo punto otra óptica del informe financiero es la posible comparabilidad de los Estados financieros para los diferentes grupos establecidos en Colombia que se derivan de «diferentes» marcos de información financiera.
Siempre he considerado que la información reportada a cada superintendencia, y por cada grupo de información financiera, excluyendo la de Entidades de Gobierno por ser de fondo diferente, son comparables, y si podrían ser condensados en una o dos estructuras de reporte o taxonomías centralizadas. Haciendo eficiente económicamente el «ciclo virtuoso» hallando un excelente equilibro de costo beneficio tanto para los supervisores como para los supervisados. Logrando tomar decisiones sobre ella, lo que para mi es la razón de ser de la información financiera.
La segunda conclusión es la repercusión que tiene en la información financiera, a) la adecuada aplicación de los marcos normativos, b) el entendimiento de las bases de la contabilidad, y c) el lenguaje informático estándar de intercambio de información (XBRL). Sin alguno de ellos, o si los elementos no son comunes, desde el punto de vista de los inversores la información contable pierde su objetivo y deja de ser de calidad, sería la base para decisiones erradas no informadas, inoportunas y desfavorables; y desde el punto de vista de las funciones gubernamentales la información financiera se convierte en base neurálgica para acciones previas, permanentes y posteriores, tanto a nivel sectorial como para la definición y respeto a normas generales.
El Método Seattle – II Parte
Caso 1. En el entorno colombiano, solamente conocemos un tipo de reporte en XBRL con variaciones muy leves, donde el creador de la taxonomía ha predefinido la estructura, y todo el diccionario de elementos con las características de cada uno de ellos, que contiene cálculos, formulas, validaciones, en algunos casos con una plantilla (tablas) elaborada para que no haya lugar a diferentes tipos de visualización, es decir en Colombia el método de reporte de información es paternalista por parte de la entidad que hace el requerimiento de información, dejando que la entidad reportante solamente diligencie datos, y se guie por las validaciones para «saber» que el informe es «correcto». En algunos reportes solicitados es posible insertar filas lo que permite «personalizar» los datos que se están reportando. En muchas ocasiones la entidad del estado entrega al supervisado la herramienta para que el vigilado diligencie y envíe.
Caso 2. Es bueno tener en el horizonte que hay otros tipos de reportes, como por ejemplo los solicitados por la Comisión del mercado financiero de Chile, quien diseña e implementa la taxonomía, y la entrega a sus supervisados, sin herramienta para el diligenciamiento. Esto hace que la entidad reportante tenga que buscar la manera para diligenciar y validar los datos. En este tipo de reportes es posible y requerido extender las dimensiones, es decir, cuando se informa una nota por ejemplo Prestamos Bancarios, se debe incluir una dimensión, por cada uno de los préstamos, como una columna en una tabla informando cada uno de los capos requeridos en las filas.
Caso 3. La Autoridad Europea de Valores y Mercados ESMA, solicita el reporte de información financiera, sin suministrar el diccionario de datos a reportar, (lo cual no significa que requiera unos parámetros y esté controlada) es decir, la entidad que reporta parte, por ejemplo, de su informe financiero en .pdf, y dato por dato etiqueta o incluye los elementos que definen cada elemento, si es debito o crédito, si es monetario, la moneda, texto, etc., el nivel de aproximación, el multiplicador, en donde va a estar ubicado (Estado financiero, nota), si tiene dimensiones, si hace parte de un cálculo, etc. Se parte de la base de la aplicación adecuada de principios de contabilidad de alta calidad como IFRS o USGAAP entre otros.
Evidentemente esta variedad de requerimiento/reporte de información financiera tiene diferentes características y efectos en la información, los cuales han sido resumidos por el Sr. Hoffman en 3 enfoques:
Desde el punto de vista Colombiano, considero que uno de los elementos fundamentales de los modelos estandarizados, es la posible pérdida de información relevante, que se debe tener en el horizonte al momento de la planeación y el diseño del requerimiento de información:
Qué se pide y Para qué? La respuesta no puede ser, el supervisor «puede» pedir la mayor cantidad de información y lo hace por si acaso se ofrece tener esa información, sin tener en cuenta el costo informático, humano, etc, tanto para el supervisor como para el supervisado. Sin hablar de la responsabilidad de tener en el cajón tanta información sin revisar, sin analizar, sin convertirse en punto de disparo para acciones preventivas, correctivas y de mejora.
Qué se va a hacer con la información que se pide? Porque aun si es comparable, y no se compara, qué sentido tienen los estándares de información financiera y de lenguaje informático? Daría lo mismo pedir un pdf? Para que se buscaría que la información financiera sea legible por una máquina? Para qué debe ser clara, completa, precisa y exacta?
Qué información se valida? ya que no es posible que cada uno de los datos de una estructura contenga cálculos o validaciones, definitivamente el pilar de construcción de la información financiera, es la calidad y el juicio profesional, la aplicación rigurosa de los principios de contabilidad. Entonces que es más importante? qué va primero? La rigurosidad en la preparación de la información financiera por parte del supervisado o el control y limites por parte del supervisor, a mi juicio son dos bases de igual peso, interrelacionadas y mutuamente necesarias. Sin una de ellas la otra se desdibuja. Los gráficos hablas solos:
gapingvoid: Information Versus Knowledge (tumblr.com)